Vistas de página en total

lunes, 25 de junio de 2012

Abeja

 La Abeja



Clasificacion Cientifiica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda
Clase: Insecta

Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Apoidea


Familias
Andrenidae
Apidae
Colletidae
Dasypodaidae
Halictidae
ETC...
Resumen

La abeja (Antiguamente llamada anthophilia oir su significado "el que ama las flores") es un animal sin ubicacion el la categoria taxonomica el cual existen mas de 200,000 especias conocidas  de abejas el cual se le encuentran por todas partes excepto en el artico. Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el polen para alimento de las larvas y el nectar como alimento energético. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica, simplemente llamada "abeja". Esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos. Sin embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir que no forman enjambres. Existen también un número de especies semisociales, con capacidad de formar colonias, por ejemplo los abejorros. Estas colonias no llegan a ser tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica. Las abejas son los polinizadores más importantes de las plantas con flores; Se calcula que la tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, principalmente abejas. La mayoría de las abejas son de cuerpo velludo con pelos; llevan una carga electrostática; Todo esto ayuda a que el polen se adhiera a su cuerpo. Con sus patas transfieren el polen a las canastas de polen que pueden ser de dos tipos: scopas o corbículas. Algunas especies de abejas son muy especializadas y colectan polen de unas pocas especies de plantas, otras son generalistas y visitan muchos tipos de flores diferentes. Pero en general visitan flores de una sola especie por un período de tiempo antes de ir a otra especie, lo cual es beneficioso para las plantas que requieren polen de la misma especie para su fecundación. La abeja posee dos antenas (órganos del olfato), que le sirven para localizar las flores, y dos pares de alas, muy delgadas, que permiten a algunas especies largos vuelos de hasta 12 km. La abeja fósil más antigua conocida (encontrada en ámbar de Birmania y descripta en 2006) pertenece al Cretácico temprano, presenta caracteres muy primitivos que la relacionan con las avispas. Se la denominó Melittosphex burmensis y se calcula que su edad es de alrededor de 100 millones de años!



Galeria:



Encuentra mas fotos en google imagenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario