Estado de Conservacion: En Peligro


Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Genero: Ailuropodia
N. Cientifico: A. Melanoleuca
En Resumen:
El oso panda o panda gigante es una especie de mamífero del orden de los carnívoros y, aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos, siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3500 msnm. Está en peligro de extinción; la especie está muy localizada. Con 1600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 - 2005), informes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento. El principal alimento del panda es el bambú en torno al 99% de su dieta, aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat. El panda se conoció en Occidente en 1869, cuando un cazador llevó una piel al misionero jesuita francés Armand David. En 1936, Ruth Harkness llevó a los Estados Unidos un cachorro de panda, dando inicio a la pasión occidental por el animal. De 1936 a 1946, 14 pandas fueron llevados de la China por extranjeros. En 1946, esta actividad quedó prohibida. A partir de 1957, China comenzó a distribuir pandas como demostración de buena voluntad. Esta acción cesó por las leyes chinas de 1990 que consideraban que todo animal, incluyendo células reproductivas eran propiedad de China. Además los zoológicos interesados en obtener individuos en calidad de "préstamo", están sujetos a la firma de contratos sin garantías para ellos, por diez años a un coste de entre 1 y 2 millones de dólares americanos por año.
Estado de conservacion y reproduccion
![]() |
Distribucion del panda |
La madre amamantará a su cría entre 6 y 14 veces por día por un lapso de 30 minutos cada vez. Solamente por tres o cuatro horas abandonará a su cría para procurarse alimento, durante este tiempo la cría queda indefensa. Aunque la cría de panda sea capaz de ingerir pequeñas cantidades de bambú desde los seis meses el destete se produce al año de vida. Por otra parte la cría comienza a andar a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará jugando y luchando con ella. La cría vivirá con su madre hasta los dos años de vida. El intervalo entre una camada de crías y otra puede durar más de dos años. En cautiverio la cría de pandas se vuelve muy dificultosa: solamente el 10% logra aparearse naturalmente y apenas el 30% de las hembras quedan preñadas. Además el 60% de los pandas cautivos pierde totalmente su deseo sexual. Algunos científicos intentan reducir este problema a partir de vídeos de pandas copulando. La expectativa de vida de un panda es de unos 12 años. En 2005, Basi, una panda hembra china, cumplió 25 años de edad ese mismo año el panda criado en cautiverio más viejo del mundo, una hembra llamada Meimei, murió a los 36, en el jardín zoológico de la ciudad de Guilin. La baja tasa de natalidad, la alta tasa de mortalidad infantil y la destrucción de su ambiente natural lo colocan bajo la amenaza de la extinción. La ley china es muy rígida en cuanto a su caza, lo que ha disminuido esta problemática. En 1995, un terrateniente fue sentenciado a prisión perpetua por haberle disparado a un panda. Al año siguiente, dos hombres fueron condenados a pena capital después de ser capturados portando pieles de panda y mono dorado. A partir de 1997 la pena para los infractores pasó a ser de 20 años de prisión. Las trampas para ciervos almiscarados y osos negros muchas veces acaban hiriendo a los pandas. El número de pandas salvajes en China está estimado en 1600. En 2000 se contaban 1114 ejemplares, esparcidos por territorios que tienen una superficie total de 23 000 km en las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi. Estudios en 2006, basados en exámenes de ADN extraído de excrementos de panda, indican que podría haber 3000 animales en libertad. Existen 239 pandas gigantes en cautiverio en China. Más de un centenar de ellos están en un centro especializado en Sichuan. Otros 20 especímenes se encuentran distribuidos por los principales zoológicos del mundo.